Redonditos de ricota Biografía
La banda se origino en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar,4 en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y alma mater), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, "Rocambole" como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros géneros además de lo estrictamente musical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En numerosas presentaciones se repartían redonditos de ricota al público, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.5
En 1978 realizan su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista Conejo Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra y slide con tan solo 18 años. Posteriormente siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decide interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retoma el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Bisquits ("Vivi Tellas", Fabiana Cantilo e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo
Los Redonditos de Ricota o Patricio Rey) fue una banda argentina de rock, oriunda de la Ciudad de La Plata y liderada por el Indio Solari y Skay Beilinson. La banda obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el rock argentino junto a solistas como Pappo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es considerada como una de las bandas más importantes del rock argentino junto a Serú Girán, Soda Stereo y Sumo. 1 2 3
Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como Los Piojos y La Renga.
Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción independiente.
Las letras de sus canciones se caracterizan por el uso de metáforas y posibles interpretaciones varias. Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el violín, la trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario